Fisioterapia en vizcaya
BOLUETA
Puede que te estés preguntando por qué hablamos de fisioterapia en CrossFit, pero la razón es muy sencilla: en este deporte no usamos máquinas, sino que nuestros cuerpos son las máquinas. Y no existen máquinas que duren eternamente sin un buen mantenimiento y mecánicos que puedan repararlas. Un fisioterapeuta es al CrossFit, lo que un buen mecánico para tu coche.
Durante las sesiones de entrenamiento sometemos a nuestro cuerpo a un nivel de exigencia muy elevado, incluso en ocasiones lo llevamos tan cerca del límite que “se rompe”. El estrés muscular, las sobrecargas, los movimientos repetidos, el uso de cargas pesadas… son solo algunas de las razones para que tengas a mano el teléfono de un fisio de confianza.
Fisioterapeutas deportivos especializados en Crossfit
Intenta prevenir, entrena con cabeza y haz caso a tus entrenadores. Complementa tus sesiones con estiramientos y ejercicios complementarios. Y recuerda que descansar es parte de la programación.
Igualmente, pese a que sigas todos estos consejos, si puedes, acudir a un fisioterapeuta experimentado en CrossFit nunca será una mala opción. Él te ayudará a preparar tu cuerpo entre sesiones, liberar tensiones, preparar tus músculos y articulaciones para el trabajo y te aconsejará sobre la mejor forma de tratar a tu cuerpo.
Puede que hayas forzado demasiado, y la visita al fisio no sea una opción sino algo realmente necesario. Si has llegado hasta este punto, espero que antes de nada hayas aprendido la lección. Porque aunque los accidentes ocurren, la mayoría de las veces la razón de esta visita obligatoria es exceso de ego, sobre entrenamiento o mala ejecución por querer apretar de más, ya sea en repes, tiempos o pesos. Por eso debes recordar que es mucho mejor tomarse un día de descanso (total, o activo) a la semana que forzar y tener que mantener muchos días continuados de reposo.
Es interesante que uses el rodillo, las pelotas y las gomas antes y después de entrenar. Que escuches a tu cuerpo y seas consciente de tu nivel y capacidades.
También hay que recordar que el dinero que invertimos en CrossFit y fisioterapia es dinero invertido en salud. Así que si puedes, invierte porque obtendrás beneficios.
La importancia de Acudir al Fisio si practicas CrossFit
La primera pregunta es inevitable ¿Cúal es la función del fisio? La respuesta es clara: El fisio ayuda a la recuperación de lesiones y además tiene también un papel importante en la prevención.
Sabemos que no hay dos personas iguales y ocurre algo parecido con las lesiones. No todas responden igual y son muchos los factores que influyen para que la recuperación sea más o menos rápida.
Esther afirma que son 3 los factores principales que juegan un papel fundamental a la hora de recuperarse de una lesión totalmente. Estos son los 3 factores de los que hemos hablado:
- Perfil del paciente, la edad, su nivel de entrenamientos, rutinas diarias e incluso su alimentación.
- El segundo factor es si la lesión ha requerido de una cirugía “en estos casos y dependiendo de cómo haya sido puede que la recuperación no llegue a ser 100% satisfactoria”.
- El tercer factor y el más importante es el propio compromiso que tenga el paciente con su recuperación.
“Nosotros, además de ayudar a la lesión a seguir una recuperación correcta educamos al paciente para que, una vez que está fuera de consulta, siga una serie de pautas que nosotros le indicamos, como por ejemplo, ejercicios accesorios y evitar otra serie de actividades a las que aún no están preparados”, indica.
La mayoría de nosotros, por desconocimiento, porque pensamos que solo está al alcance de los ‘pro’ o porque creemos que no lo necesitamos, retrasamos la visita del fisio hasta que no queda más remedio.
No podemos olvidarnos que estamos haciendo un ejercicio de alta intensidad y nuestra estructura sufre una serie de estrés por ello. Aunque aparentemente no padezcamos ninguna sintomatología, acudir a nuestro terapeuta regularmente nos ayudará a que nuestro cuerpo se recupere y esté preparado para las siguientes sesiones de entrenamiento”. En definitiva, podemos decir que el fisio nos ayuda a mantener en condiciones óptimas la salud física del crossfiter.
La visita al fisioterapeuta, depende de la rutina del atleta. Cuántas sesiones de entrenamiento realizas por semana, la duración y la intensidad de las sesiones. También habría que tener en cuenta si te estás preparando para una competición. Todos estos factores influyen. Esther estima que desde una sesión por semana hasta una sesión cada 15 o 20 días.
Las lesiones más comunes suelen ser en hombros (contracturas), en espalda a nivel lumbar (lumbalgia) y cervical (activación de puntos gatillo) y en las rodillas (tendinitis rotuliana). Esto es debido a que la mayoría de los ejercicios pueden ser explosivos para articulaciones, músculos y osamenta sin el acondicionamiento adecuado.
Al ser un ejercicio intenso y que requiere cierto estado físico suele no ser recomendable para aquellos que se inician en una práctica deportiva, o mejor dicho, si no se comienza desde el nivel que corresponda. Ya que, por ejemplo, combina ejercicios de halterofilia y hay gente que jamás ha cargado un peso mayor a un par de kilos, así como atletismo y gimnasia, actividades que requieren que el cuerpo tenga cierto grado de preparación.
A manera de conclusión, cualquier actividad física es benéfica para la salud y el mantenimiento óptimo de nuestro cuerpo siempre y cuando se lleve a cabo con responsabilidad y conocimiento pleno de nuestras capacidades y limitantes. Hallar la adecuada para cada uno sólo se traduce en bienestar, sino en esparcimiento, disciplina y compromiso.
En nuestras consultas de Bolueta y Euskalduna puede obtener asesoramiento para corregir, evitar y paliar los posibles excesos o lesiones ocasionados por el crossfit.
El punto más importante es la técnica.
Un coach que nos conozca, que sepa adaptar los entrenos a las patologías de cada uno es muy importante pero también tenemos que poner algo de nuestro lado como dedicar tiempo a la movilidad y hacer los descansos adecuados.
Conocer tus puntos débiles y dedicar tiempo a trabajarlos será clave a la hora de evitar lesiones en CrossFit. Dedica tiempo a los ejercicios accesorios y dedica tiempo a tu terapeuta.
Un buen fisioterapeuta no solo te trata en su consulta sino que te acompaña durante todo el proceso de recuperación. Y no siempre son procesos cortos como los que tienen que ver con los ejercicios accesorios y la reeducación postural. Esto es, cómo le decimos al cuerpo que hemos estado haciendo algo mal durante años y es hora de cambiarlo. A veces es un trabajo aburrido donde hay que tener paciencia porque a la larga, se nota.
Con la reeducación postural conseguimos que tú seas capaz de que tu postura cambie en tu rutina cotidiana. Si has sido constante, tanto en tu día a día como en el CrossFit vas a tener una higiene postural correcta.
Aquí tienes lo esencial, y lo mínimo recomendable. Sólo te falta dar el paso, y recordar que, además del equipamiento CrossFit, este deporte requiere ilusión, constancia, esfuerzo, entrega, ¡y también sentido común para evitar lesiones cuando nos venimos demasiado arriba!